Enter your keyword

9 Artesanías Tradicionales más Lindas de Turquía

9 Artesanías Tradicionales más Lindas de Turquía

9 Artesanías Tradicionales más Lindas de Turquía

Turquía tiene una cultura muy diversa que es una mezcla de diversos elementos de los turcos de Asia, Otomanos (que es en sí misma una continuación de la cultura greco-romana y la cultura islámica), y la cultura occidental y las tradiciones que se iniciaron con la occidentalización del Imperio Otomano.

Las artesanías turcas tradicionales han creado un rico mosaico combinando sus propios valores con el patrimonio cultural de diversas civilizaciones que provienen de la historia de Anatolia desde hace miles de años.

Lamentablemente algunos de estas artesanías estan a punto de extinguirse, debido a la falta de personas aficionados, pacientes y dedicados, o en otras palabras simplemente por el cambio de los tiempos.

Aqui viajamos al mundo mágico de las artesanías tradicionales de Turquía:

 

Çini

Los azulejos y objetos de cerámica con motivos multicolores reciben el nombre de “çini” en Turquía.

La fabricación de la cerámica çini requiere las siguientes operaciones: en primer lugar modelar la arcilla, darle un primer revestimiento, secarla y cocerla en hornos especiales; en segundo lugar trazar los motivos inspirados en creencias o costumbres locales, perforándolos primero en papel y aplicándolos luego con polvo de carbón a la superficie de las piezas; en tercer lugar dibujar los contornos de los motivos a mano y aplicar los colores; y por último esmaltar los objetos y volverlos a cocer.

En los talleres de çini, cada artesano realiza una tarea distinta: modelar, decorar, colorear, pulimentar, aplicar, barnizar o cocer las piezas. Turquía es famosa por sus exquisitos azulejos de Iznik y Kutahya.

El arte çini esta aprobado como patrimonio cultural inmaterial por UNESCO.

   

 

Hat

La traducción literal de la palabra turca para caligrafía, “hat“, es “línea” o “camino“. A pesar de que la caligrafía, en si misma, no es de origen turco, los otomanos la adoptaron con fervor religioso e inspiración, llevando este arte a su máxima expresión durante quinientos años.

Los calígrafos turcos siempre han creado sus propios utensilios; el papel, los lápices y la tinta. El papel utilizado solía estar pintado con tintes naturales. Después, se barnizaba con almidón hervido y clara de huevo, ya que el papel tratado de este modo, permitía corregir defectos fácilmente. Los lápices se hacían con juncos. Para producir la tinta, los caligrafistas solían quemar diversos materiales, aceites de pino o linaza y utilizaban el hollín.

La definición más clara de la caligrafía formulada por los escritores islámicos es la siguiente: “La caligrafía es una geometría espiritual creada a través de herramientas materiales”. Los valores estéticos implicados en esta definición se han mantenido a través de los siglos.

   

 

Tejido de Alfombras

El tejido de alfombras se origina a Asia Central, que comienza con pequeñas alfombras en las sociedades nómadas y ahora está a la altura de las grandes alfombras con un trabajo muy fino y arduo. La alfombra más antigua del mundo (siglo 5 a.C.) fue descubierta en el valle de Pazirik, en los montes de Altai de Rusia, en la tierra de origen de los turcos. Las nómadas turcos utilizaban las alfombras para tener el suelo caliente dentro de sus Yurt  (tiendas) en las montañas frías. Mientras que en sus viajes se utilizaban para envolver las cosas.

La calidad de una alfombra se entiende según la cantidad de sus nudos por m2, sus colores y el posicionamiento de sus motivos. Depende de su tamaño, la fabricación de una alfombra puede tomar muchos años.

Pueden ver nuestro articulo explicando los motivos y sus significados de las alfombras turcas.

   

Miniatura

Miniatura es el nombre que recibe el arte de producir pequeñas pinturas, bidimensionales y finamente detalladas.

En Europa durante tiempos medievales, la escritura se embelleció pintando las iniciales con un color rojo. Para este trabajo, se usó óxido de plomo, que tiene un color rojo muy bonito y el nombre latino “minium“. La palabra de miniatura deriva de aquí.

El artista de miniatura, se llama nakkaş o müşavir, que significa “pintor“. La miniatura esta hecha principalmente de papel, marfil y materiales similares.

Miniatura es un arte bastante detallado y profundo. Para meterse a su mundo, les recomendamos leer la novela “Mi Nombre Es Rojo” de Orhan Pamuk, ganador del premio Nobel de literatura.

   

Kat’ı:

Kat’ı es el arte de estarcir diseños intrincados en cuero o papel. La palabra significa “cortar”.

El papel puede ser simple o Ebru (arte de marmoleado). Un pequeño cuchillo afilado se usa para tallar en el papel y el cuero. El proceso de pegar se hace con una mezcla de leche, harina de arroz y pasta de encuadernación. La superficie sobre la cual se pegan los recortes se llama “macho”, y la superficie en la cual los recortes fueron tallados directamente se llama “hembra“.

Además de formas simples, se producen cortes de papel complejos que mostraban flores coloridas, jardines de flores o un paisaje, decoraciones de caligrafía, etc., dando paso a imágenes tridimensionales.

    

Telkari

Telkari es el arte del trabajo en filigrana con alambre de plata o en algunos casos, de oro.

Este arte, que requiere una mano de obra fina, la paciencia y la artesanía, se puede describir como la reunión de pequeños motivos creados por la plata hilada en un alambre.

Este arte se utiliza en la fabricación de muchos artículos utilizados en la vida cotidiana, desde joyas como anillos, pendientes, collares y broches utilizados por mujeres hasta cuernos y cinturones, sobres de tazas en bandejas y espejos, boquillas de cigarrillos y cajas de tabaco.

Las ciudades Mardin y Beypazarı son famosos por la arte de telkari.

    

Oya

Oya , o “encaje turco“, es una palabra que significa varias formas de guarniciones de encaje estrechas, que se usan en toda la parte oriental y meridional de la región mediterránea.

Oya se usa en tocados y bufandas de mujeres, ropa interior y prendas exteriores por igual, y con frecuencia en textiles para el hogar, como los bordes de toallas, servilletas, y manteles; en la región del Egeo, hasta los tocados de los hombres estaban cubiertos con capas sobre capas de oya.

Las niñas, las novias tradicionalmente transmitieron su amor, esperanzas, expectativas y felicidad a través de la oya que llevaban. Muchos motivos están inspirados en la naturaleza, generalmente las flores y la fauna que se encuentran en el campo turco. Oya era también una forma de comunicación, casi como un lenguaje secreto entre las mujeres. Por ejemplo, las mujeres usarían oya con diferentes flores dependiendo de su edad; las mujeres mayores usaban pequeñas flores silvestres mientras que las mujeres jóvenes y las novias usaban rosas, jazmines, claveles, violetas, fucsia; narcisos amarillos, significaba amor sin esperanza; una esposa cuyo marido se había ido al extranjero a trabajar, se enroscaría una rosa rosada en la cabeza; una chica enamorada vestía jacintos morados.

El nombre Oya también es un nombre de mujer muy común en Turquia, inspirado de la fineza y hermosura de este arte.

   

Ebru

El “ebru” es el arte tradicional turco de creación de motivos coloridos, aplicando primero con cuentagotas o pincel pigmentos de color a una fina capa de agua con materias grasas depositada en un recipiente y transfiriendo después a un papel los motivos así creados.

Los dibujos y efectos logrados con esta técnica de fabricación de papel jaspeado comprenden, entre otros, flores, hojas, adornos, entrelazados, mezquitas y lunas que se utilizan como ornamentaciones en la encuadernación clásica.

Los artífices, aprendices y practicantes del ebru consideran que este arte forma parte integrante de su cultura tradicional, su identidad y su modo de vida. La filosofía del ebru, así como los conocimientos y técnicas conexos se transmiten oralmente y mediante la práctica, en el marco de una relación maestro-aprendiz.

El arte ebru también esta aprobado como patrimonio cultural inmaterial por UNESCO, y también es un nombre de mujer muy común en Turquia.

   

Alfarería

Si bien no se sabe exactamente cómo la humanidad ha descubierto la alfarería, la suposición generalmente aceptada es que casualmente encuentra que la tierra está cocinada y endurecida.

La primera cerámica en Anatolia se basa en el Neolítico, es decir, alrededor de 7000 a.C. Las primeras macetas se formaron a mano y la cocción se hizo generalmente en fuego abierto.

Hoy en día la alfarería se hace en muchos asentamientos de Anatolia. Las técnicas aplicadas incluso hace miles de años con técnicas contemporáneas todavía están muy cerca. El hecho de que la técnica de los períodos en los que el culto a la diosa madre es dominante sigue vigente hoy en día, y también se lleva a cabo por mujeres vale la pena investigar.

   

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

WhatsApp Escríbenos en WhatsApp!